Mercados

Las bolsas europeas rebotan con fuerza tras la pausa arancelaria con una subida del 4,32% del Ibex mientras Wall Street contiene su euforia y vuelve a pérdidas

El selectivo español recupera parte del 12% que perdió en las cinco sesiones previas en su mejor día desde 2022

MADRID (ESPAÑA), 10/04/2025.- Vista del IBEX 35, el principal indicador de la Bolsa de Madrid que este jueves se dispara el 7,13 % en la apertura y recupera los 12.600 puntos, después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, haya anunciado que suspende durante noventa días la mayor parte de los aranceles. EFE/ Vega Alonso
El IBEX rebota un 7,13 % tras la tregua en los aranceles y supera los 12.600 puntosVega AlonsoAgencia EFE

La tregua arancelaria ha espoleando a los mercados financieros europeos, aunque la euforia se ha contenido al otro lado del Atlántico. El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de activar una tregua de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan de gravámenes, excepto a China, ha disparado hoy las bolsas en el Viejo Continente, si bien en Wall Steet dominan las pérdidas tras la histórica sesión del miércoles.

Animada por la pausa en los gravámenes, la bolsa española ha registrado un fuerte rebote del 4,32%, su mejor sesión desde 2022, recuperando así parte del terreno perdido en los pasados días después de abrir la jornada con ganancias del 8,59%, en lo que ha constituido la mejor apertura de su historia. Durante las últimas cinco sesiones, el Ibex ha llegado a caer casi el 12% y ha cedido unos 98.000 millones de capitalización.

Para dar cuenta de lo relevante del rebote del selectivo español, la subida del 4,32% solo ha sido superada en las últimas tres décadas por otras 40 jornadas bursátiles de las cerca de 8.500 sesiones que ha vivido el Ibex 35.

El selectivo ha avanzado con fuerza gracias al sector financiero y a algunos valores industriales. El que más ha subido ha sido Fluidra, con un 7,68%, por delante de Bankinter (7,51%), Grifols (6,63%), CaixaBank (6,51%), BBVA (6,36%), Banco Sabadell (6,19%), Acciona (5,89%) y Puig (5,56%).

En el resto de Europa, la tregua en la guerra comercial también ha sido bien acogida. Milán se ha disparado un 4,73% y Fráncfort lo ha hecho un 4,53%, mientras que París y Londres ha subido más tímidamente, un 3,83% y 3,04%, respectivamente.

Fuera del Viejo Continente, el Nikkei japonés cerró la sesión con una fuerte apreciación del 9,13%, mientras que el índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong se ha resistido algo más, aunque ha terminado por escalar casi un 3%.

Frente a estos avances, Wall Street ha echado el freno tras la histórica jornada del miércoles. Tras el toque de campana, el indicador que más ha caído ha sido el tecnológico Nasdaq, que se dejaba más de un 2,7%. El Dow Jones, por su parte, cedía un 2,2%. Sin embargo, a media tarde habían ampliado las pérdidas por encima 4%, superando el 5% en el caso del Nasdaq.

En su publicación en Truth Social, Trump atribuyó su decisión de pausar la implementación total de los aranceles al hecho de que "más de 75 países" se han puesto en contacto con funcionarios estadounidenses "para negociar una solución" a los problemas comerciales que él planteó al imponer los nuevos gravámenes.

“El mundo está listo para trabajar con el presidente Trump para arreglar el comercio global, y China ha elegido el camino opuesto”, escribió tras la publicación el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

El riesgo de la deuda y Bruselas

A pesar de estas declaraciones, el director del Consejo Económico Nacional de EE UU, Kevin Hasset, ha admitido que la subida en los rendimientos de la deuda estadounidense motivó que hubiera "algo más de urgencia" a la hora de que el miércoles se pausaran la mayor parte de los aranceles anunciados. "Todo estaba avanzando de manera ordenada, y no hay duda de que el mercado de deuda hizo que probablemente hubiera algo más de urgencia", ha asegurado el economista, antes de puntualizar que la pausa "iba a suceder de todas formas".

Los mercados también se han visto beneficiados por la respuesta de la Unión Europea a la pausa decretada por Trump a sus aranceles. Bruselas ha anunciado que pospone 90 días la aplicación de las represalias con las que iba a responder a los aranceles del 25% que Estados Unidos había impuesto a las importaciones de acero y aluminio.