El Ministerio de Educación fijará el criterio para identificar qué colegios necesitan una intervención especial
Superar el número de alumnos por aula será algo muy excepcional, según el nuevo borrador de Estatuto Docente
Superar el número de alumnos por aula será algo muy excepcional, según el nuevo borrador de Estatuto Docente
Considera que el decreto que endurece los criterios para crear campus privados «vulnera las competencias autonómicas y va contra la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra y de empresa»
Un un informe de la OCDE constata que «gestionar el comportamiento es una tarea compleja en aulas cada vez más diversas». Los docentes, estresados por la burocracia
Establece más control y endurece los requisitos
El Colegio Británico de Aragón consolida su posición como referente en educación internacional, combinando el Continuum del Bachillerato Internacional con una propuesta innovadora que incorpora la Inteligencia Artificial como asignatura desde 1º de Primaria.
Pese a estar prohibido por ley, ocho de cada diez colegios concertados cobran cuotas a las familias, una práctica generalizada que en comunidades como Madrid deriva en la exclusión de alumnos por impago
En España, uno de los principales retos de la Formación Profesional (FP) es garantizar que todos los estudiantes tengan acceso real a experiencias prácticas de calidad. Muchas veces, los alumnos se encuentran con dificultades para obtener una plaza de prácticas, debido a la escasez de convenios y la irregularidad en las relaciones con el tejido empresarial.
Mientras la moda digital se imponía en las aulas, el CEIP Palacio Valdés levantó un fortín analógico: «Las pantallas nos entontecen. Lo ponen tan fácil que restan imaginación»
Santander Open Academy ofrece herramientas para adquirir las habilidades y competencias más demandadas
Ante los elevados precios de los alquileres, las residencias universitarias de estudiantes se convierten en la mejor opción para el curso 2025-2026
Los desafíos pedagógicos y las amenazas que plantea afectan por igual a la enseñanza, la investigación y la divulgación
La combinación de teoría y práctica que ofrece la FP es crucial para acceder a un mercado laboral en constante evolución
Los estudios superiores son cada vez más internacionales al igual que los estudiantes, lo que abre nuevas oportunidades
Estos estudios, con una vertiente práctica, se amoldan a las necesidades empresariales de cada momento
El nuevo director del área FP del CEU comenta la actualidad laboral, académica y docente ligada a una modalidad que cada vez está ganando más protagonismo
Continuar con la formación de postgrado no está reñido con la integración de los estudiantes en el mundo laboral
Juan Pampillón Alonso de Velasco, director del Instituto Galeno Xtart de FP en emergencias y protección civil, explica por qué es necesario una formación especializada y de excelencia para uno de los sectores críticos de nuestra sociedad
CUNEF Universidad apuesta por la especialización con su Máster en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y con titulaciones de grado que combinan la Dirección de Empresas y la Economía con la ciencia de datos, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas
Los grados en energías renovables ganan protagonismo en la oferta académica
The Core se posiciona como referente en proximidad, metodología práctica e instalaciones de vanguardia
UNIE Universidad plantea un modelo pensado para que sus estudiantes puedan afrontar con éxito el mundo laboral
La tecnología es una palanca de progreso que lleva aparejada una demanda de perfiles cualificados capaces de atender un mercado laboral en cambio continuo
Los rápidos avances tecnológicos, unidos a la IA, impactan en las competencias digitales del personal docente
Más allá de las razones científicas y tecnológicas, hay otras que tienen que ver con el futuro de la humanidad. Y con la lucha contra la demagogia.
Una catalana en Atlanta, EE UU, se sorprende por la educación y modales de los niños estadounidenses, mostrando cómo la cortesía infantil se convierte en un ejemplo de respeto y convivencia social
La nueva identidad visual refleja los valores, la misión y la vocación transformadora del CEU, manteniendo su esencia y proyectándola hacia el futuro
De acuerdo con esta experta llevamos décadas “alquilando información” en lugar de hacernos dueños de ella.
El próximo día 15, Urkullu mantendrá una reunión de trabajo con el presidente de la Xunta en Santiago de Compostela.
Entrevistamos a Javier Arroyo, cofundador de la plataforma española Smartick, utilizada en 180 países
Pese a las mejoras recientes, el 24,2 % de los jóvenes españoles entre 25 y 34 años no pasa de la ESO, casi el doble que en la UE, según un estudio de la OCDE
La caída de la natalidad, la polémica por el uso de pantallas y las negociaciones laborales de los docentes marcan la agenda educativa
Constata que puede personalizar la educación y reducir desigualdades en el aula, pero mal aplicada fomenta la dependencia y la "pereza mental"
El innovador centro universitario del Colegio de la Abogacía de Madrid, está adscrito a la Complutense
A los días no lectivos nacionales, se suman las festividades autonómicas y locales
Registran un 97% de ocupación y un repunto del 15% en la demanda. Algunas universidades proyectan ampliar su oferta con nuevas instalaciones
Planeta Formación y Universidades, Google Cloud y Deloitte están detrás de Nexia, el centro de formación aplicada en inteligencia artificial (IA) que marca un hito en el ecosistema educativo y empresarial español.
La etapa de Infantil marca el comienzo de todo: es donde nacen la curiosidad, la autoestima, las primeras preguntas y los grandes descubrimientos. En el Colegio Internacional Levante, situado en Valencia, sabemos que esta etapa es decisiva para el desarrollo integral de cada niño, por eso ofrecemos una educación internacional, bilingüe, en contacto con la naturaleza y basada en la pedagogía más avanzada.
Su experiencia en ambos países le ha permitido observar de cerca las diferencias en el sistema educativo, la alimentación escolar y el aprendizaje de idiomas
Estudia interponer un recurso en defensa de la seguridad jurídica de los centros, de su autonomía y del principio de libertad de enseñanza
El vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) explica la importancia de hacer méritos para los opositores que se enfrentan a un suspenso o a un aprobado sin plaza