Elecciones generales

Iglesias quiere otra Carmena para La Moncloa

Zapata se puso ayer a disposición de la Justicia después de que la Audiencia Nacional decidiera mandarle a juicio.
Zapata se puso ayer a disposición de la Justicia después de que la Audiencia Nacional decidiera mandarle a juicio.larazon

Pide que el presidente del Gobierno sea un independiente y arremete contra el PSOE.

Pablo Iglesias descansó durante la jornada de ayer de los excesos oratorios de la campaña y limitó su aportación al debate postelectoral a la publicación en su blog de un artículo titulado «A Pedro no le dejan» en el que renovó sus aceradas críticas a Pedro Sánchez, al tiempo que volvió a presionarle para que intente formar un Gobierno en el que Podemos tendría la llave de su futuro. El secretario general de Podemos no ve claro que el PSOE vaya a caer en este «pacto trampa» y, en un intentó de desbloquear la situación y dejar atrás la figura de Sánchez, llegó a plantear que «tal vez» la solución sea que forme Gobierno una «figura independiente de prestigio» que pueda «asumir dar los pasos necesarios». El nombre de Manuela Carmena no aparecía como tal en el artículo firmado por Iglesias en «El Huffington Post», pero la referencia al perfil de la alcaldesa de Madrid era obvia.

No sólo Pedro Sánchez fue el centro de las arremetidas de Iglesias. El líder de Podemos cargó contra «las geopolíticas del poder del PSOE», que están haciendo imposible el pacto de Gobierno que ansía Podemos para repetir la táctica de ERC con PSC de Maragall y Montilla, una estrategia que ha relegado al socialismo catalán a la irrelevancia. Iglesias llegó incluso a poner nombre a esta «geopolítica del poder» de los socialistas y citó a «Felipe González, Susana Díaz, Emiliano García-Page, Guillermo Fernández-Vara...», líderes que se han pronunciado para «cerrar la posibilidad de que Sánchez dialogara con nadie que no fuera el PP o Ciudadanos». Según el líder de Podemos desde el mismo 21 de diciembre, ellos «comenzaron una danza que empequeñecía a un secretario general que se mostró más preocupado por afirmarse como candidato a la reelección en su partido en enero que como candidato a la Presidencia del Gobierno».

Con un discurso análogo al utilizado por Hugo Chávez para su asalto al poder en Venezuela, Pablo Iglesias interpretó los resultados electorales del pasado domingo en clave de reforma constitucional y cambio de régimen, obviando de esta manera el hecho de que la inmensa mayoría de los españoles votaron por la reforma o la continuidad, pero nunca a favor de la ruptura con la Transición que representa Podemos. En este sentido, por ejemplo, Iglesias se refirió a que las condiciones que impone al PSOE para un pacto de investidura «no son líneas rojas para una negociación sino las bases mínimas de un compromiso histórico para la nueva etapa que comienza». El líder de Podemos volvió a sacar pecho por la victoria cosechada en Cataluña, donde se presentó en coalición con el partido de Ada Colau, pero reconoció que los resultados del domingo «no son suficientes para que informe al jefe del Estado de mi disponibilidad para ser presidente del Gobierno». Significativamente, en su artículo de ayer no hubo ninguna mención al derecho a decidir ni a la «plurinacionalidad» de España, ambigua expresión con la que Podemos maquilla su apoyo a sendas consultas independentistas en Cataluña, País Vasco, Galicia y cuantas regiones así lo deseen. El líder de Podemos reiteró su férrea postura contra la permanencia del PP en el Gobierno y calificó de «estafa democrática» que Pedro Sánchez y el PSOE lo permitieran.

El secretario general de Podemos visitará por segunda vez el palacio de La Moncloa el próximo lunes donde, según reconoció en su cuenta de Twitter, «le explicaré nuestra propuesta de país que no es compatible con que el PP siga gobernando»