País Vasco

Pradales releva a Urkullu y toma posesión como lendakari tras el apoyo del PSE

Acompañado por María Jesús Montero, en representación del Gobierno, se ha convertido en el sexto lendakari de la democracia

Imanol Pradales ya es el lendakari tras jurar el cargo ante el Árbol de Gernika, símbolo de las libertades vascas, y recibir la "makila" de manos de su predecesor, Iñigo Urkullu.

Pradales se ha convertido en el sexto lendakari de la democracia, tras los cinco (Carlos Garaikoetxea, José Antonio Ardanza, Juan José Ibarretxe, Patxi López e Iñigo Urkullu) de las doce legislaturas previas.

Además de ellos, han ocupado la presidencia del Gobierno Vasco José Antonio Agirre (1936-1960) y Jesús María Leiozaola (1960-1978). El socialista Ramón Rubial presidió el gobierno preautonómico, el Consejo General Vasco, de 1978 a 1980.

El político vizcaíno presidirá un gobierno de coalición formado por PNV y PSE-EE, que cuenta con mayoría absoluta en el Parlamento gracias a sus 39 escaños, cuya composición se conocerá en unas horas.

El acto de juramento se ha desarrollado en el recinto de la Casa de Juntas de Gernika, convertida en sede del Parlamento vasco y con sus escaños ocupados por los 75 parlamentarios, el Gobierno Vasco en funciones, los exlendakaris y demás invitados.

La sesión ha comenzado al mediodía con la lectura del acuerdo de designación del lendakari y el Real Decreto de su nombramiento, tras lo cual Pradales ha salido al exterior para prestar el juramento junto al Árbol de Gernika.

El nuevo lendakari ha jurado el cargo en euskera utilizando una variante de la fórmula que creó José Antonio Aguirre en 1936, a la que ha añadido que jura "ante la sociedad y los representantes del pueblo".

En la mesa donde se realiza el juramento, de nuevo sin crucifijo ni Biblia, el ejemplar del Estatuto de Gernika que usa el Parlamento vasco y la edición del Fuero Viejo de Bizkaia del año 1600.

Después del juramento de Pradales, el himno de Euskadi y el aurresku, Pradales ha vuelto al interior de la Casa de Juntas para asumir el cargo y el lendakari en funciones, Iñigo Urkullu, que ha lucido un 'kaiku' en vez de chaqueta de traje, le ha entregado la 'makila' de Gobierno.

Pradales ha asumido el cargo con la siguiente expresión: "Por voluntad del Parlamento vasco, prestado juramento, tomo posesión del cargo de lendakari del Gobierno Vasco, así como de la condición de representante ordinario del Estado de acuerdo al ordenamiento jurídico".

De nuevo en el exterior, el ya lendakari han honrado al Árbol Viejo y después, en el actual roble, se ha realizado la sesión de fotos oficial.

Además de los parlamentarios, exlendakaris y el Gobierno vasco en funciones han acudido los diputados generales, alcaldes, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, la delegada del Gobierno y demás autoridades de Euskadi de distintos ámbitos, como el Ararteko o las presidentas de las tres Juntas Generales.

El Gobierno de España ha estado representado por la vicepresidenta primera, María Jesús Montero; y también han asistido el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que ya estuvo con Urkullu; el vicepresidente de Navarra, Félix Taberna; el alcalde de Baiona y presidente de la Mancomunidad Vasca, Jean-Rene Etchegaray; y el embajador de Chile, Javier Velasko, entre otros.

En total, han estado unos trescientos invitados, apretados en los bancos corridos del medieval salón de plenos, sobre todo políticos como el futuro vicelendakari Mikel Torres y exdirigentes, líderes sindicales o el científico Pedro Miguel Etxenike.

Pradales ha llegado a Gernika con su esposa, a la que ha estrechado la mano al pasar ante su asiento cuando ha entrado en el abarrotado salón de plenos, en el que predominaba el azul en los trajes masculinos y las variantes del blanco en los femeninos.

En el exterior se han concentrado vecinos de Usansolo que reclaman una estación de la futura línea 5 del Metro y grupos contrarios el Guggenheim de Urdaibai.