
Crisis migratoria en Europa
Rajoy espera que en unos días España acoja 435 refugiados de Grecia y Turquía
«De momento no conseguimos que vengan más. Ni nosotros ni otros países de la UE», explica el jefe del Ejecutivo

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, espera que "en unos días"España pueda acoger a 435 refugiados, 150 de ellos procedentes de Grecia y 285 de Turquía.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, espera que "en unos días" España pueda acoger a 435 refugiados, 150 de ellos procedentes de Grecia y 285 de Turquía.
Rajoy, en una entrevista en la Cadena Ser, ha recordado que España se ha comprometido a reasentar 1.700 personas de fuera de la UE y 15.000 de Grecia e Italia, pero que hasta ahora sólo ha sido posible que hayan llegado 18.
Ha explicado que en este proceso intervienen muchos países y agentes y ha comentado que España fue a Italia a los pocos días de comprometerse con las cifras de reasentamiento para hacerse cargo de 50 personas y sólo pudo hacerlo con esos 18.
El jefe del Gobierno ha señalado que en marzo se ha reiterado tanto a Grecia como a Turquía la diponibilidad de España a acoger a más refugiados y ha dicho que espera que en unos días lleguen 150 personas provenientes del primero de esos países y 285 del segundo.
"De momento no conseguimos que vengan más. Ni nosotros ni otros países de la UE", ha explicado Rajoy, quien ha señalado que frente a quienes culpan a países como España, Francia, Alemania o Reino Unido de no acoger a más personas, "a lo mejor los culpables están en otros sitios".
Respecto a la propuesta de la Comisión Europea de sancionar con 250.000 euros a los países por cada refugiado que rechacen para destinar ese dinero a los que sí los aceptan, ha considerado que a España le podría beneficiar que se tomase esa decisión.
No obstante, ha comentado que esa propuesta debería explicarse y debatirse y habría que escuchar las razones de todas las partes. "Nosotros no vamos a rechazar a nadie. Fuimos de los primeros países que asumimos el compromiso, mientras que hay bastantes países, como Polonia, que han dicho que no están dispuestos a recibir a nadie", ha aclarado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar