Minuto a minuto

Última hora en directo del acuerdo entre Israel y Hamás: Netanyahu retrasa a este viernes la firma del alto el fuego en Gaza

El «premier» israelí acusa a Hamás de hacer nuevas demandas sobre la liberación de presos y la retirada militar

El gabinete de seguridad israelí se reunirá para aprobar el acuerdo de alto el fuego en Gaza el viernes por la mañana, según una fuente israelí de alto rango, lo que indicaría que los desacuerdos entre Hamás e Israel se han resuelto. A lo largo de ayer, el día después del anuncio de la aceptación del acuerdo por parte de los mediadores (Qatar, EE UU y Egipto), las noticias y rumores sobre nuevos obstáculos colmaron la jornada.

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó a Hamás de hacer nuevas demandas inaceptables, tanto sobre la retirada de las tropas del Corredor Filadelfia, que separa la franja de Egipto, como sobre la liberación de presos palestinos específicos que cumplen cadenas perpetuas, entre ellos, Marwan Barguti. Por su parte, Hamás lo desmintió y dijo estar comprometido con el acuerdo anunciado.

Se espera que después de la reunión del gabinete de seguridad, el Gobierno vote sobre el acuerdo. Los ministros israelíes aún no han sido convocados para su discusión. Y ahí reside el problema doméstico de Netanyahu, con el ministro de Finanzas del partido Sionismo Religioso, Betsalel Smotrich, quien declaró que se opone al acuerdo en fases y que sí apoya un acuerdo total en el que vuelvan todos los rehenes de una sola vez. Pero también ha dicho que, una vez terminada la primera fase del acuerdo, con la liberación de menores, mujeres, enfermos y mayores de 50, Israel debería reanudar la guerra en Gaza hasta alcanzar sus objetivos bélicos.

La periodista de la cadena estatal Kan Gili Cohen escribió en X que «es imposible decir que el acuerdo es para todos [porque la fase 2 incluye la liberación de los hombres secuestrados] y también decir que permaneceremos en la ruta de Filadelfia «hasta nuevo aviso [porque la fase 2 incluye la retirada de todas las fuerzas del Ejército, incluso de Filadelfia y se ha especificado claramente en el día 50]». Mientras, una fuente estadounidense citada por el periodista israelí Barak Ravid celebraba que las cuestiones pendientes en el acuerdo de alto el fuego con Hamás se habían resuelto y que el pacto del miércoles está cerrado.

Un oficial israelí, sugirió, en condición de anonimato a la emisora estatal Kan que Netanyahu está haciendo anuncios sobre crisis en las negociaciones y postergando la votación del acuerdo que su equipo negociador firmó porque está trabajando para mantener intacta su coalición.

El socio de coalición de extrema derecha de Netanyahu, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, ha amenazado con abandonar el Gobierno si se aprueba el acuerdo.

El mismo funcionario señaló que, si bien todavía se están ultimando los detalles de las negociaciones, los desacuerdos son relativamente menores y se resolverán en las próximas horas.

Tanto Estados Unidos como Qatar, proclamaron el miércoles por la noche que se había alcanzado un acuerdo para poner fin a la guerra de 15 meses en Gaza desencadenada por el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Sin embargo, Netanyahu se abstuvo de hacer comentarios públicos, diciendo que solo lo haría cuando se ultimaran los términos.

El presidente de Israel, Isaac Herzog, repitió un día más que respalda plenamente el acuerdo de alto el fuego, y dijo que «espero y confío en que esto se complete lo antes posible». Herzog hizo estos comentarios en una reunión con familiares de rehenes, soldados caídos y reservistas, quienes también expresaron su apoyo al pacto con Hamás.

Apoyar el acuerdo es «lo correcto, lo más justo y lo más necesario», y deben implementarse todas las etapas del mismo, agregó Herzog. «Lo que tenemos que hacer ahora es darle todo el apoyo», y esperemos que pronto «empecemos a verlos regresar a casa».

Los familiares de los secuestrados se manifestaron nuevamaente en Tel Aviv y llamaron a todo el público a acompañarlos. Fueron miles los que se concentraron en la Plaza de los Secuestrados, frente al cuartel general del Ejército.

Mientras, las noticias de avances y retrocesos continúan. Ayer, se supo que los jefes del servicio de seguridad exterior, el Mosad, David Barnea, junto con el negociador considerado clave en las conversaciones de rehenes, el mayor general Nitzan Alon, y su asesor político, Ophir Falk, permanecen en Doha, pero tienen previsto regresar para la reunión del gabinete de Gobierno este viernes.

La incertidumbre de los familiares es extrema. Por la mañana, Itzik Horn, padre de los rehenes Eitan y Iair, declaró que solo conoce los detalles del acuerdo por los medios de comunicación, «es decir, nadie me llamó para decirme ‘Itzik, hay una lista y esta es la situación’. Puede ser que más tarde en el día reciba alguna actualización, pero hasta ahora no tengo ninguna actualización sobre nada». Posteriormente, Horn dijo que actuará contra quienes se opongan al acuerdo. Según él, «si el acuerdo no se lleva a cabo solo por Ben Gvir y todos sus compañeros que se oponen, y si Dios no lo quiera algo le sucede a uno de mis hijos, personalmente los demandaré. Porque con su posición están sentenciando a muerte a todos los rehenes».

Actualizado a las

El PMA tiene 80.000 toneladas de alimentos esperando para entrar en Gaza

El Programa Mundial de Alimentos (WFP, en inglés) cuenta con 80.000 toneladas de alimentos esperando para ser introducirlos en Gaza. El WFP calcula que con esta cantidad, se podría alimentar a "un millón de personas". El portavoz adjunto de la secretaría general de la ONU, Farhan Haq, ha precisado que para poder introducirlos en el territorio, "es necesario un movimiento sin restricciones de los equipos humanitarios y de las provisiones para llegar a quienes lo necesitan".

Colonos ultranacionalistas protestan contra el alto el fuego a horas de la votación

Colonos ultranacionalistas protestan contra el alto el fuego en Gaza
Colonos ultranacionalistas protestan contra el alto el fuego en GazaAlejandro ErnestoAgencia EFE

El Ministerio de Defensa de Israel se pone "en alerta" ante el regreso de los rehenes

El Ministerio de Defensa de Israel se ha puesto "en alerta" y ha ordenado "poner a disposición todas las capacidades" de la cartera ante la posible liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza en virtud del acuerdo con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), aún pendiente de aprobación por parte del gabinete israelí: "Proporcionarán toda la asistencia y apoyo necesario a los rehenes que retornen y a sus familias en todos los aspectos, incluyendo salud mental y sanitaria", ha indicado en un comunicado.

Los Hutíes se suman a la tregua y amenazan con reiniciar sus ataques contra Israel si la rompe

El líder de los rebeldes hutíes del Yemen, Abdelmalik al Huti, ha anunciado este jueves su respaldo al alto el fuego en la Franja de Gaza acordado ayer por Israel y Hamás. Pese a mostrar su apoyo, Al Huti ha amenazado con reiniciar los ataques contra territorio israelí si el Estado judío la vulnera y retoma su ofensiva contra el enclave palestino.

Hamás asegura que las discrepancias "se han resuelto"

Un alto cargo del buró político de Hamás ha asegurado a EFE que todas las disputas sobre el contenido del acuerdo "se han resuelto". Una noticia que llega después de que las autoridades israelíes acusaran al grupo islamista de añadir condiciones de última hora al pacto, anunciado anoche por Catar, uno de los principales mediadores junto con Estados Unidos y Egipto.

Anthony Blinken asegura que el alto el fuego entrará en vigor el domingo: "Tengo confianza"

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se ha mostrado convencido de que el acuerdo para una tregua en la Franja de Gaza seguirá adelante, y entrará en vigor el domingo, de acuerdo con lo planeado, pese al cruce de acusaciones entre Hamás e Israel.

"Tengo confianza y espero plenamente que la implementación comience, como dijimos el domingo", declaró el jefe de la diplomacia estadounidense en su última rueda de prensa antes de dejar el cargo.

El gabinete israelí se reunirá el viernes para votar el acuerdo de alto el fuego en Gaza

Varios medios israelíes han confirmado que el Consejo de Ministros de Netanyahu se reunirá el próximo viernes por la mañana para votar el acuerdo de alto el fuego.

Israel dice haber matado a un miembro de Hamás que participó en el ataque del 7 de octubre

El Ejército israelí asegura haber matado durante un bombardeo en la víspera en la Franja de Gaza a un miembro del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) que participó en el ataque al festival de música electrónica el 7 de octubre de 2023. El "terrorista", identificado como Mohamed Hashem Zahdi Abú al Rus, formaba parte de las fuerzas de incursión de Hamás conocidas como Nujba. La operación fue llevada a cabo por el Ejército israelí en colaboración con la agencia de Inteligencia, el Shin Bet. "La Fuerza Aérea atacó unos 50 objetivos terroristas en toda la Franja de Gaza durante el último día", ha indicado la autoridad castrense israelí en un comunicado.

Hamás denuncia un ataque de Israel en Gaza contra un lugar en el que estaba una rehén

Continúa el intercambio de acusaciones entre Hamás e Israel. Las Brigadas Ezzeldín al Qassam, el brazo armado de Hamás, ha denunciado que el Ejército de Israel ha atacado en las últimas horas un lugar en la Franja de Gaza en el que se encontraba retenida una de las rehenes que iba a ser liberada en virtud de la primera fase del acuerdo de alto el fuego, según informa Europa Press.

"Cualquier agresión y bombardeo en esta etapa por parte del enemigo podría convertir la libertad de un cautivo en una tragedia", ha señalado el portavoz del brazo militar de Hamás, Abú Obeida, según ha recogido el diario palestino 'Filastin', vinculado a la milicia.

EEUU asegura que está trabajando con Netanyahu para "allanar el terreno"

El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha asegurado este jueves que la Administración de Estados Unidos está trabajando con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para "limar asperezas y allanar el terreno" con el objetivo de que el Gobierno israelí apruebe el acuerdo de alto el fuego con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). Kirby ha insistido en que "lo vamos a lograr".

“Esto es una sumisión a Hamás”: israelíes ultra se manifiestan contra el acuerdo en Gaza

Agrupaciones de israelíes ultras y mujeres ortodoxas han protestado frente al Parlamento israelí contra el pacto para un alto el fuego entre Hamás e Israel en la franja de Gaza. Varios manifestantes han asegurado a EFE que se trata de "una sumisión ante Hamás". “El acuerdo que recibimos ayer es absolutamente inaceptable porque básicamente significa el fin de la guerra. Esto es un fracaso y una sumisión ante Hamás”, subraya Yosef Rabin.

Robles espera que "realmente" llegue el alto el fuego en la Franja de Gaza

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado este jueves que espera que "realmente" se produzca el alto el fuego en la Franja de Gaza. Robles considera que "es un paso más para el cese total de las hostilidades para que haya una solución definitiva". "Creemos que es imprescindible que el cese el fuego que hay en Líbano sea un cese el fuego definitivo y que, evidentemente, la solución en esa zona pasa necesariamente por el reconocimiento de los dos estados", ha concluido.

Israel anuncia ayudas para los rehenes que serán liberados

El ministro de Trabajo y Servicios Sociales de Israel, Yiav Ben Tzur, ha anunciado este jueves que los rehenes que sean liberados como parte del acuerdo de alto el fuego con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) recibirán ayuda financiera del Gobierno y se les reconocerá un 50% de discapacidad por su sufrimiento tras ser raptados.

"Algunos países ya se han ofrecido a aportar tropas para mantener la ley y el orden en Gaza"

Neil Winn, profesor de la Universidad de Leeds, repasa las claves del alto el fuego en la Franja

Puede leer la entrevista completa aquí.

Por qué hay varios muros que separan Egipto de Gaza y mantienen cercados a los palestinos

Después de más de quince meses, Israel y Gaza han alcanzado una tregua para poner fin a la guerra que comenzó el pasado 7 de octubre de 2023, con el asedio de Hamás a tierras israelíes. Un acuerdo que parece ser el principio del fin de la contienda, celebrado por muchos países. Lo cierto es que el conflicto en Oriente Medio entre palestinos e israelíes ha acopado la atención de la comunidad internacional durante este tiempo, y entre los detalles que no han pasado desapercibidos es la existencia de un muro de hormigón en la frontera entre Gaza y Egipto, con varios países implicados en ello.

Puede leer la noticia completa aquí.

El presidente de Líbano pide a Israel que cumpla sus compromisos dada "su costumbre de eludir las obligaciones"

El nuevo presidente de Líbano, Joseph Aoun, también ha aplaudido este jueves el acuerdo de alto el fuego para la Franja de Gaza, además de enfatizar la importancia de que el Gobierno israelí asuma sus compromisos, dada "su costumbre de eludir las obligaciones". "Aoun acoge con satisfacción el logro de un acuerdo sobre Gaza y espera que conduzca a poner fin a la trágica realidad en la Franja", ha manifestado la Presidencia libanesa a través de un breve comunicado publicado en su cuenta en la red social X.

Rusia espera que el acuerdo de alto el fuego "ayude a estabilizar la situación"

El Kremlin espera que el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás "ayude a estabilizar la situación" en el enclave y sirva como un paso para la "normalización a largo plazo" del conflicto palestino-israelí. "Esperamos que la aplicación del acuerdo alcanzado contribuya a la estabilización sostenible de la situación en Gaza y que cree las condiciones para el retorno de todas las personas desplazadas temporalmente y el inicio de la reconstrucción de lo destruido durante las operaciones militares", ha dicho la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova.

La OTAN ve "crucial" el alto el fuego en Gaza para la estabilidad de Oriente Próximo

La OTAN ha acogido positivamente el acuerdo entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para un alto el fuego para la Franja de Gaza y la liberación de rehenes, afirmando que considera "crucial" su total implementación para lograr una mayor estabilidad en toda la región de Oriente Próximo. El representante especial de la OTAN para la Vecindad Sur, Javier Colomina, ha señalado que la organización acoge "con satisfacción" el acuerdo logrado por Israel y Hamás y valora el papel de Egipto, Qatar y Estados Unidos para trabajar en la negociación de un acuerdo "que trae esperanza a la región". En todo caso, el diplomático español ha insistido en que ahora resulta "crucial" su "plena aplicación", apuntando que esto será "un primer paso hacia una mayor estabilidad en Oriente Próximo".

Un ministro ultra dejará el gobierno si Israel no reanuda la guerra en Gaza tras la tregua

El ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista Bezalel Smotrich, dejará el gobierno de coalición del primer ministro, Benjamín Netanyahu, si este no se compromete a reanudar la guerra en Gaza "inmediatamente después" del fin de la primera fase del acuerdo de alto el fuego anunciado el miércoles, anunció este jueves su facción política. "La facción respalda las demandas del presidente del partido, el ministro Bezalel Smotrich, al primer ministro Netanyahu de garantizar el regreso de Israel a la guerra para destruir a Hamás (...) inmediatamente después de la conclusión de la primera fase del acuerdo, como condición para que el partido permanezca en la coalición de gobierno", dijo hoy en un comunicado la formación Sionismo Religioso.

Según el borrador de acuerdo al que tuvo acceso Efe y detalles proporcionados por oficiales israelíes, en la primera fase del acuerdo, de 42 días, Hamás liberará de forma gradual, y a cambio de más de mil presos palestinos, a 33 rehenes (vivos y muertos) dando prioridad a las mujeres aún cautivas -también las militares-, las personas mayores de 50 años, los menores de diecinueve y los enfermos.

Mónica García su ayuda para coordinar asistencia sanitaria para el pueblo palestino

La ministra de Sanidad, Mónica García, se ha felicitado por el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, y ha anunciado que su ministerio esta en conversaciones con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para poder "coordinar y brindar" la asistencia sanitaria, asistencia médica y humanitaria que sea necesaria para el pueblo palestino. Durante la presentación del balance de actividad de donación y trasplantes de 2024, García ha señalado que "el acuerdo que se está alcanzando debe marcar un punto de inicio hacia una paz permanente y duradera y la comunidad internacional se tiene que volcar para que este acuerdo pueda ser efectivo y pueda ser duradero". Así, ha afirmado que, "desde el Gobierno de España, reafirmamos nuevamente nuestro compromiso con la ayuda humanitaria y con la asistencia sanitaria urgente de todos los gazatíes". España ya ha demostrado su solidaridad acogiendo este año a menores gazatíes, la mayoría con lesiones traumatológicas de diversa índole, para ser atendidos en diversos hospitales. "Queremos trabajar para que estos pacientes puedan regresar a sus hogares en condiciones de seguridad y dignidad", ha afirmado.

El ministro español de Exteriores reabre la embajada en Damasco

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, izó la bandera este jueves en la embajada en Damasco, tras casi 13 años de cierre, y sumó Madrid a la lista de capitales europeas que retoman los lazos con el país

Dirigente de Hamás dice que el grupo se atiene al acuerdo de tregua en Gaza y rechaza acusaciones de Israel

Un alto dirigente de Hamás desmintió este jueves que el movimiento palestino haya dado marcha atrás con algunos puntos del acuerdo de tregua en Gaza anunciado la víspera, y afirmó que las acusaciones israelíes en ese sentido no tienen fundamento.

"Las acusaciones [del primer ministro israelí, Benjamin] Netanyahu según las cuales el movimiento estaría echándose atrás en algunos puntos del acuerdo de alto el fuego no tienen ningún fundamento", indicó a AFP Sami Abu Zuhri, un dirigente de Hamás originario de Gaza. Israel "se inventa tensiones en un momento decisivo (...) pedimos al gobierno norteamericano y al próximo que lo obliguen a cumplir el acuerdo", añadió.

La UE anuncia una ayuda de 120 millones de euros a Gaza

El Ministerio de Salud de Gaza reporta 81 muertos en las últimas 24 horas

El Ministerio de Salud de Gaza informó el jueves que al menos 81 personas habían muerto en este territorio palestino gobernado por Hamás las últimas 24 horas