Papel

Pedro Alonso: «En 10 meses empezamos a vacunar en África»

El médico español recibe el Premio BBVA por su lucha contra las enfermedades olvidadas.

Pedro Alonso: «En 10 meses empezamos a vacunar en África»
Pedro Alonso: «En 10 meses empezamos a vacunar en África»larazon

El médico español recibe el Premio BBVA por su lucha contra las enfermedades olvidadas.

APedro Alonso, «le picó» la curiosidad por la enfermedad de la malaria en los años 80. « Fui en 1984 a trabajar de médico a África occidental. Llegas el primer día y de cuatro pacientes, tres tenían malaria. En la carrera le habíamos dedicado apenas 15 minutos a esta enfermedad y, de repente, es la determinante aquí. Descubres que es una de las más grandes del mundo, pero que está olvidada. Y te empiezas a hacer preguntas. Esa es la picadura de la malaria», afirma el director del Programa contra la Malaria de la OMS (Organización Mundial de la Salud), horas antes de recoger el Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA.

–¿En qué punto estamos en nuestra pelea contra la malaria?

–Los últimos 10-15 años han sido una historia dorada de lucha. Se debe a todo tipo de circunstancias: hemos tenido nuevas herramientas, financiación como nunca antes había habido, reducción de la mortalidad en más del 60%, disminución de los casos en más de un 40%, más de seis millones de muertes evitadas...un progreso extraordinatrio. Sin embargo, seguimos teniendo más de 100 países donde se transmite, con cerca de un 40% de la población mundial, unos tres billones y medio de personas viviendo a riesgo de ser infectados y más de 430.000 mueren cada año, por lo que estamos muy lejos de considerar que esto ha dejado de ser un gran problema.

–¿Perciben una disminución de los apoyos financieros?

–Ya en los últimos años se ha visto que no hay un aumento de los fondos, que están estancados. No disminuyen, pero tampoco están creciendo. Estamos en una fase en la que si dejas de pedalear, te caes y para quedarte donde estás tienes que pedalear mucho. Y para seguir adelante, tienes que «darlo todo». Creo que estamos en esa fase. Si no continuamos avanzando, hay un riesgo de retroceso, pero hay una enorme oportunidad de avanzar. Una de las primeras cosas que hicimos, al poco de llegar yo, es desarrollar una estrategia global de lucha contra la malaria para cubrir el periodo 2015-2030. Un «roadmap» para saber qué es lo que hay que hacer y hasta dónde podemos llegar para que en 2030 se reduzcan las muertes en más de un 90% y, habríamos eliminado la malaria en, al menos, 35 países más.

–Hablamos de dentro de 15 años.

–Sí. Tenemos un camino, sabemos lo que hay que hacer. Ahora sólo nos queda hacerlo.

–¿En qué fase de desarrollo está la vacuna?

–Hay una primera generación de la vacuna de la malaria que ha sido aprobada por la Agencia Europea del Medicamento, los comités máximos de la OMS han recomendado que se empiece a utilizar. Kenia, Malawi y Ghana son los países seleccionados para empezarla a aplicar y estamos en fase de preparación. Espero que en los próximos 10 meses, en marzo-abril de 2018 se podrá empezar a vacunar.

–¿Por qué cuesta tanto dar con un arma para combatir esta enfermedad?

–El parásito es muy complejo, un virus es muy sencillo. En tres meses se consiguió una vacuna contra el ébola. Se suele usar este simil: un virus es una bicicleta (dos ruedas, unos pedales y una cadena), una bacteria es un coche que ya tiene motor y un parásito es la lanzadera espacial. Los parásitos tienen ciclos muy distintos y eso hace que todavía hoy no entendamos bien algunos aspectos muy fundamentales. Incluso con la vacuna, no sabemos exactamente cómo funciona. Ha sido más bien empírico, para ser realistas.

–Ante las nuevas herramientas científicas que están surgiendo, ¿debemos poner límites?

–No sé cómo establecer esos nuevos límites, pero que los debe haber es seguro. La técnica de por si no es mala, sino lo es como la aplicas. No debe haber límites para la investigación básica, pero la ética debe ser un filtro para todas aquellas que involucren a seres humanos.