
Local
Música, luz y pirotecnia en la Nochevieja de Barcelona
Más de 500 drones sincronizados con 800 kilos de fuegos artificiales se encargarán de iluminar el cielo de Montjuïc

La ciudad de Barcelona se prepara para despedir el año 2024 con una celebración inolvidable en la avenida de la Reina Maria Cristina, donde el Ayuntamiento, a través del Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB), ha organizado una fiesta colectiva de gran formato. Este evento, que tendrá lugar el martes 31 de diciembre, combinará música, pirotecnia, fuego y luz en un espectáculo diseñado por la prestigiosa compañía francesa Groupe F, bajo la dirección de Christophe Berthonneau, reconocida por sus producciones internacionales de gran impacto.
La celebración arrancará a las 21:00 horas con música que acompañará al público durante los momentos previos al gran evento. A las 23:50 h comenzará el espectáculo principal, titulado «Barcelona late», que simbolizará la transición al nuevo año a través de una experiencia artística centrada en el amor: en la naturaleza, en la ciudad y en la convivencia.
Este ambicioso montaje incluye una coreografía aérea de más de 500 drones sincronizados, elementos pirotécnicos innovadores y efectos visuales que culminarán en un momento clave: justo antes de la medianoche, un gran corazón brillará sobre Montjuïc, simbolizando la amistad y la solidaridad. Este instante estará acompañado de imágenes evocadoras que reflejan la concordia y la paz.
Campanadas
Con el sonido de las campanadas, el cielo de Barcelona se llenará de luz con un despliegue de drones que dibujarán el año 2025, seguido por un castillo de fuegos artificiales que combinará técnicas avanzadas y diseños de inspiración japonesa. El espectáculo cerrará con un despliegue de 800 kilos de pirotecnia que alcanzará los 180 metros de altura, un frente visual de 300 metros y la iluminación dinámica proporcionada por 60 luces móviles y 15 máquinas de llamas instaladas en diversos puntos de Montjuïc.
Un momento destacado de la velada será el homenaje a Joan Miró, coincidiendo con el 50 aniversario de la fundación que lleva su nombre. Las obras más icónicas del artista, como el mosaico del Pla de l’Os y la escultura «Mujer y pájaro», servirán de inspiración para los elementos visuales iniciales del espectáculo. Además, se realizará un recorrido por otras obras de arte emblemáticas del espacio público que celebran el amor y la convivencia, como las de Joan Fontcuberta y Keith Haring.
Este tributo busca resaltar la relevancia cultural de Miró y su legado, invitando a los asistentes a redescubrir su obra en el contexto de una gran celebración colectiva.La dimensión técnica del evento, a cargo de Groupe F, promete una precisión asombrosa: el espectáculo estará sincronizado mediante más de 15.000 órdenes, garantizando que cada detalle, desde los drones hasta la pirotecnia y la música, se alinee a la perfección. La banda sonora ha sido compuesta especialmente para la ocasión, reforzando el carácter único e inmersivo de la celebración.
Diseño
Groupe F, con más de 30 años de experiencia, ha diseñado producciones similares en lugares icónicos como el Burj Khalifa en Dubái, el Arco de Triunfo en París y Kula en Serbia, consolidando su prestigio como líder mundial en espectáculos de gran formato. Esta fiesta de fin de año no solo busca ser un espectáculo visual, sino también un punto de encuentro para la ciudadanía y los visitantes. El evento reafirma el compromiso de Barcelona con la creación de experiencias culturales innovadoras que celebran la diversidad y la convivencia.
Como cada año, TV3 y Betevé retransmitirán el espectáculo para que tanto los barceloneses como el público internacional puedan disfrutar de esta impresionante bienvenida al 2025. La celebración consolida la tradición de Barcelona como un referente en la producción de eventos culturales de primer nivel, ofreciendo a la ciudad y a sus visitantes una experiencia inolvidable que une arte, tecnología y emoción.
Transporte público
Como es habitual, el metro de Barcelona, por Nochevieja, dará servicio de manera ininterrumpida, y no se detendrá hasta la medianoche del miércoles 1 de enero. Así las cosas, Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) recuerda que el metro será un año más «una de las opciones más recomendables para moverse, puesto que ofrece un incremento de trenes en circulación de hasta el 8% respecto a la oferta habitual», con más convoyes «especialmente en las líneas 1 y 3» los fines de semana con comercios abiertos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar