Aerolíneas

Este es el aeropuerto considerado como el "más inútil" del mundo": dónde está y por qué lo llaman así

Los aeródromos suponen una de las infraestructura más importantes en la mayoría de los países del planeta

Los aeropuertos componen una de las infraestructuras más importantes de los países del mundo, necesarias para incentivar el turismo y la economía del planeta
Los aeropuertos componen una de las infraestructuras más importantes de los países del mundo, necesarias para incentivar el turismo y la economía del planetaDreamstime

Los aeropuertos componen una de las infraestructuras más importantes de la mayoría de los países del planeta. Cada vez son más los turistas que reciben las principales naciones (entre ellas España) y así, la actividad de las aerolíneas es cada vez mayor por el incremento del turismo. Hay algunos de estos aeródromos que reciben incluso millones de personas todos los meses, pero a otros apenas llegan algunos viajeros. Así, hay un curioso aeropuerto considerado como el "más inútil" del mundo, un sobrenombre en relación a su poco uso.

Se considera que el Aeropuerto Internacional King Fahd de Dammam, Arabia Saudita, es el aeródromo más grande del mundo, en términos de superficie, gracias a sus 780 kilómetros cuadrados, seguido de otros como el de Denver, Dallas, Orlando y Washington en Estados Unidos. Mientras, la situación cambia si hablamos sobre el mayor número de pasajeros, pues es el aeropuerto de Atlanta, también en Estados Unidos, el que lidera el ranking como el aeródromo con mayor tráfico del mundo, con más de 100 millones de pasajeros anuales, seguido del De Dubái, Dallas, Londres (Heathrow) y Tokio.

Una lista en la que aparece también el de Denver, Estambul, Los Ángeles o Chicago entre los más transcurridos de cada año, y en el que aparece el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el primer español, situado en la decimoquinta posición en el ranking mundial

Así es el aeródromo de Santa Elena, el aeropuerto "más inútil del mundo": estos son los motivos que explican por qué es considerado así

Lo cierto es que la mayoría de países cuentan con algún aeropuerto entre sus fronteras, y solo cinco países reconocidos por la ONU no cuentan con ningún aeropuerto dentro de sus fronteras: El Vaticano, San Marino, Mónaco, Andorra y Liechtenstein. Son estados que, sobre todo por su pequeña superficie, no tienen suficiente espacio para incluir esta infraestructura y tienen que recurrir a otros aeropuertos cercanos.

Pero hay también lugares en los que se construyen aeropuertos y, sin embargo, son poco utilizados o su uso es prácticamente inexistente. Es el caso del aeródromo de la isla de Santa Elena, con el apodo del "aeropuerto más inútil del mundo" definido por los medios británicos. Esta isla es especialmente conocida por ser escenario de los últimos años de vida de Napoleón Bonaparte tras perder la batalla de Waterloo.

Una pequeña porción de tierra de poco más de 100 kilómetros cuadrados, y que gracias a sus condiciones geográficas, la isla era ideal para ser utilizada como prisión del Imperio Británico. La única opción para llegar hasta esta isla administrada por los británicos era en barco, pero el viaje constaría de hasta cinco días para llegar al destino. Sin embargo, en 2001 apareció la opción de construir un aeropuerto, y se trabajó durante años hasta hacerlo posible.

Tras varias inversiones, en 2015 se daba por terminada la obra y la terminal aérea de Santa Elena se volvió una realidad. Costó 368 millones de dólares, y se preveía que tendría una actividad más o menos importante. Sin embargo, un informe posterior a la finalización del proyecto aseguraba que las condiciones climáticas no habían sido previstas y que no servía "ni a su pueblo ni a los contribuyentes". Lo cierto es que aun así, el 18 de abril de 2016 aterrizó el primer avión comercial de pasajeros en el aeropuerto de Santa Elena, un 737-800 de Comair, que tuvo que abortar tres veces el aterrizaje hasta poder completarlo.

Y el problema principal eran los vientos, muy fuertes en la zona y un verdadero riesgo para los pasajeros y la tripulación. Se limitó a operaciones de aviones pequeños, aunque todavía se encontraban con ese gran problema. A día de hoy, el aeropuerto realiza muy pocos vuelos a Ascensión, como escala para coger aviones a Reino Unido. Las autoridades tiene en mente establecer conexiones con Reino Unido sin tener que pasar por Sudáfrica o Ascensión y vuelos a Sudamérica, más precisamente a las Islas Malvinas.