Estafas

¿Te han llamado? Desarticulan una red criminal que suplantaba bancos para robar miles de euros a sus víctimas

Hasta el momento, se han identificado a 43 afectados y se han detenido a 35 personas

Una mujer con un teléfono móvil
Una mujer con un teléfono móvilEuropa press

La Policía Nacional ha desarticulado una red criminal dedicada a estafar a través de mensajes de texto y llamadas telefónicas en Madrid y Barcelona. Los estafadores lograban acceder a las cuentas bancarias de las víctimas tras alertarles de un supuesto movimiento sospechoso, que en realidad era falso. Hasta el momento, se han identificado a 43 afectados y se han detenido a 35 personas, causando un perjuicio económico de 120.000 euros.

La operativa consistía en enviar un mensaje o realizar una llamada informando a las víctimas sobre una operación sospechosa, y les indicaban que debían pinchar en un enlace para bloquear la transacción. El enlace llevaba a una página web falsa que simulaba ser la del banco de la víctima. Allí, los ciberdelincuentes solicitaban las credenciales bancarias de los clientes, y una vez obtenidas, realizaban transferencias a las cuentas de la organización criminal.

Después, llamaban por teléfono a las víctimas para recibir el código de seguridad necesario para retirar el dinero, haciéndose pasar por empleados del banco. Así lograban que los clientes les entregaran los códigos de doble verificación que el banco envía por mensaje de texto, con el argumento de que eran necesarios para bloquear la supuesta operación fraudulenta.

La investigación comenzó a finales de 2023 después de que los agentes recibieran varias denuncias de personas que aseguraban haber sufrido una estafa a través de su banca en línea mediante un procedimiento similar. Durante el avance de la investigación, la Policía identificó a tres responsables principales del grupo criminal, quienes fueron arrestados el 28 de enero tras un operativo en sus domicilios, donde se incautaron móviles, ordenadores, artículos de lujo, 7.000 euros en efectivo y un dispositivo para clonar bandas magnéticas.

Posteriormente, en otro dispositivo llevado a cabo simultáneamente en Madrid y Barcelona, se procedió al arresto de otras 32 personas de niveles inferiores del entramado criminal y que se encargaban de realizar las llamadas a las víctimas, captar a las personas que abrían las cuentas bancarias para recibir el dinero estafado y a los titulares de las mismas. A todos los detenidos se les imputan los delitos de pertenencia a grupo criminal, estafa continuada y blanqueo de capitales. Los arrestados han sido puestos a disposición judicial.