
Actualidad
Las series de televisión sobre la obra de Mario Vargas Llosa
El Premio Nobel de Literatura falleció este domingo a los 89 años

El Premio Nobel peruano, Mario Vargas Llosa, que ha fallecido este domingo a los 89 años, extendió su literatura por todo el mundo y en todos los soportes pasando del papel al cine y a la televisión. Además de su debut como presentador de televisión con "La Torre de Babel" en 1981.
"El Chivo" se adaptó para la televisión colombiana como una producción de RTL Televisión y Televisa para UniMás en 2014. Se trata de una serie de 70 episodios, coproducción Colombia, Estados Unidos, México, con la participación actoral de Julio Bracho como Trujillo, Eileen Moreno en el papel de Mariana Durán y Diana Hoyos como Ángela Durán. "El chivo" está basada en "La fiesta del chivo" de Vargas Llosa y narra la historia del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, el asesinato de éste y las consecuencias para su país y el Caribe. La cadena promocionó fuertemente dicha producción haciendo hincapié en que la historia original provenía "de la mente brillante de un premio Nobel". También se hizo película en 2006 de la mano del realizador Luis Llosa, primo del escritor.
En 2022, W Studios produjo la adaptación a una serie de la novela “Travesuras de la niña mala”, que narra la historia de cuatro décadas de amor tormentoso de Ricardo y Lily, quienes se conocen en Lima durante su juventud y sostienen encuentros en distintas ciudades, Lima, París, Londres, Tokio y Madrid, a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, en escenas desbordantes de los acontecimientos sociopolíticos que marcaron la historia de la humanidad. La adaptación a serie distribuida por Vix está protagonizada por Macarena Achaga, Juan Pablo Di Pace, Fernando Cayo y Marc Dennis, entre otros. Son 10 episodios adaptados para televisión por Gustavo Bolívar estuvo parada durante siete años.

En 1981 RTl Televisión y Panamericana Televisión adaptaron "La tía Julia y el escribidor" para la Primera cadena. Los protagonistas fueron Gloria María Ureta como Julia, Carlos Muñoz en el papel de el escribidor y Víctor Mallarino como Mario, entre otros. COntó con un total de 110 episodios y relata la historia de Julia Urquidi, la primera esposa del escritor.
"El héroe discreto" de Vargas Llosa tuvo su adaptación para televisión en "Cuando vivas conmigo", serie de 2016 grabada en varias partes de Bogotá y Girardot en Colombia, producida por Caracol Televisión. Protagonizada por Caterin Escobar, Diego Trujillo, Sandra Reyes y Christian Tappan, con las participaciones antagónicas de Norma Nivia y Juan Manuel Lenis. Cuenta la historia de dos hermanas que buscan reencontrarse a lo largo de 72 episodios.
Está pendiente de estreno "Conversación en La Catedral", una serie de televisión inspirada en la obra homónima y producida por el IRTP (entidad adscrita al Ministerio de Cultura) y también producida y distribuida por TV Perú.
✕
Accede a tu cuenta para comentar